t o d o e s k i m i k a
Pretendemos que este blog sea una herramienta con la cual todos podamos compartir e intercambiar ideas. Te invitamos a aportar materiales, información, videos, fotos, etc para construir el blog, se publicarán con tu nombre.
¿qué información necesitas?
- 1ºPrincipio (2)
- aceite (3)
- agua (2)
- aquanators (1)
- Arquímedes (1)
- calibre (1)
- calor (1)
- cambio climático (2)
- cambio físico (2)
- cambio químico (3)
- ciclo del agua (2)
- código QR (1)
- combustibles fósiles (3)
- elemento químico (2)
- energía (7)
- espejos (1)
- fuentes luminosas (1)
- gaseoso (3)
- ideas (1)
- instrumentos de medida (1)
- insulina (1)
- isomería óptica (3)
- jabón (2)
- laboratorio (10)
- lasik (1)
- Lavoisier (2)
- lentes (3)
- líquido (3)
- luz (1)
- luz polarizada (1)
- máquina de vapor (1)
- medio ambiente (3)
- micelas (1)
- molienda (2)
- movimiento perpetuo (1)
- ojo (3)
- petróleo (1)
- plástico (1)
- poder emulsionante (1)
- polarimetría (1)
- propiedades (3)
- proteínas (2)
- quimiteca (4)
- reacciones químicas (1)
- reciclar (2)
- refinería (1)
- reflexión (1)
- separación de mezclas (1)
- sólido (3)
- tabla periódica (4)
- termodinámica (2)
- termómetro (1)
- trabajo (1)
- Virus VIH (1)
- volumen (1)
27.6.12
9.5.12
28.4.12
QR de nuestro blog !!!
Código QR QUICK RESPONSE o respuesta rápida, es un "código de barras" en dos dimensiones creado en 1994 por una compañia japonesa.. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.
Información interesante en: http://www.codigos-qr.com/noticias/
Puedes hacer el tuyo en: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
28.9.11
6°FM TALA - 2011
Experiencia en clase de Física
¿Qué estaban investigando?
¿De qué modo lo estaban haciendo?
¿Qué ocurrió?
¿Hubo intercambio de energía en el proceso?
¿Cuál(es)?
¿Hubo cambio químico?
Las explicaciones las realizarán los protagonistas
en los siguientes comentarios:
¿Qué estaban investigando?
¿De qué modo lo estaban haciendo?
¿Qué ocurrió?
¿Hubo intercambio de energía en el proceso?
¿Cuál(es)?
¿Hubo cambio químico?
Las explicaciones las realizarán los protagonistas
en los siguientes comentarios:
6.9.11
31.8.11
5.7.11
1° PRINCIPIO de la TERMODINÁMICA
12.5.11
C A L I B R E Instrumento para medir longitudes
En la regla frente al
cero del nonio se lee la longitud en milímetros.
Ejemplo: a = 0,6 cm
Las décimas de milímetro
quedan determinadas por la división del nonio que coincide con una división de
la regla. Ejemplo: a = 0.61cm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)