Es muy importante evitar cometer error de paralaje, por lo que debe ubicarse la vista al mismo nivel que la superficie del líquido.
El volumen se mide a la altura de la tangente al menisco que forma la superficie del líquido, como se indica en el dibujo.
Si es posible, se debe estimar, es decir, dividir la distancia entre dos líneas consecutivas de la escala, en forma aproximada, para indicar la última cifra o cifra insegura de la medida.
La MEDIDA debe incluir magnitud, incertidumbre y la unidad. V = 6,24mL +- 0,02mL
Pretendemos que este blog sea una herramienta con la cual todos podamos compartir e intercambiar ideas. Te invitamos a aportar materiales, información, videos, fotos, etc para construir el blog, se publicarán con tu nombre.
¿qué información necesitas?
- 1ºPrincipio (2)
- aceite (3)
- agua (2)
- aquanators (1)
- Arquímedes (1)
- calibre (1)
- calor (1)
- cambio climático (2)
- cambio físico (2)
- cambio químico (3)
- ciclo del agua (2)
- código QR (1)
- combustibles fósiles (3)
- elemento químico (2)
- energía (7)
- espejos (1)
- fuentes luminosas (1)
- gaseoso (3)
- ideas (1)
- instrumentos de medida (1)
- insulina (1)
- isomería óptica (3)
- jabón (2)
- laboratorio (10)
- lasik (1)
- Lavoisier (2)
- lentes (3)
- líquido (3)
- luz (1)
- luz polarizada (1)
- máquina de vapor (1)
- medio ambiente (3)
- micelas (1)
- molienda (2)
- movimiento perpetuo (1)
- ojo (3)
- petróleo (1)
- plástico (1)
- poder emulsionante (1)
- polarimetría (1)
- propiedades (3)
- proteínas (2)
- quimiteca (4)
- reacciones químicas (1)
- reciclar (2)
- refinería (1)
- reflexión (1)
- separación de mezclas (1)
- sólido (3)
- tabla periódica (4)
- termodinámica (2)
- termómetro (1)
- trabajo (1)
- Virus VIH (1)
- volumen (1)