En algunas reacciones químicas se forman productos gaseosos.
Es imprescindible conocer la composición de los reactivos, es decir que elementos los forman, así como las características del proceso, para poder sacar conclusiones adecuadas del ensayo de ignición.
El ensayo de ignición consiste en utilizar un palillo o escarbadiente con la punta en ignición y se aproxima a la boca del tubo de ensayo:
* si la ignición se aviva o se enciende el palillo, podemos decir que el gas es oxígeno. (comburente)
* si se apaga, indica que puede ser dióxido de carbono.
* si el gas formado es combustible puede ser un hidrocarburo y se observará una llama amarilla y tizne negro debido al carbón que se forma como producto de la combustión incompleta.
* el hidrógeno puro arde con llama azul, pero si está mezclado con oxígeno se escucha una explosión y la llama es algo amarillenta.
Pretendemos que este blog sea una herramienta con la cual todos podamos compartir e intercambiar ideas. Te invitamos a aportar materiales, información, videos, fotos, etc para construir el blog, se publicarán con tu nombre.
¿qué información necesitas?
- 1ºPrincipio (2)
- aceite (3)
- agua (2)
- aquanators (1)
- Arquímedes (1)
- calibre (1)
- calor (1)
- cambio climático (2)
- cambio físico (2)
- cambio químico (3)
- ciclo del agua (2)
- código QR (1)
- combustibles fósiles (3)
- elemento químico (2)
- energía (7)
- espejos (1)
- fuentes luminosas (1)
- gaseoso (3)
- ideas (1)
- instrumentos de medida (1)
- insulina (1)
- isomería óptica (3)
- jabón (2)
- laboratorio (10)
- lasik (1)
- Lavoisier (2)
- lentes (3)
- líquido (3)
- luz (1)
- luz polarizada (1)
- máquina de vapor (1)
- medio ambiente (3)
- micelas (1)
- molienda (2)
- movimiento perpetuo (1)
- ojo (3)
- petróleo (1)
- plástico (1)
- poder emulsionante (1)
- polarimetría (1)
- propiedades (3)
- proteínas (2)
- quimiteca (4)
- reacciones químicas (1)
- reciclar (2)
- refinería (1)
- reflexión (1)
- separación de mezclas (1)
- sólido (3)
- tabla periódica (4)
- termodinámica (2)
- termómetro (1)
- trabajo (1)
- Virus VIH (1)
- volumen (1)